INSIGHTS | El Pacto Mundial de la ONU publica un conjunto de herramientas gratuitas para apoyar las iniciativas de gobernanza empresarial

by  
Alexander Olding  
- 25 de marzo de 2024

The United Nations (UN) Global Compact is the world’s largest corporate sustainability initiative. It considers the organization’s principles and values and is designed to encourage scale up solutions for corporates […]

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor iniciativa mundial de sostenibilidad empresarial. Tiene en cuenta los principios y valores de la organización y está diseñado para fomentar soluciones a escala para que las empresas aborden los retos mundiales y promuevan las mejores prácticas empresariales. [1]

En su última publicación, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha lanzado su Manual Corporativo de Gobernanza Transformacional. Este manual tiene el objetivo clave de orientar a las empresas sobre cómo educar a sus empleados de manera que cultiven la gobernanza transformacional dentro de sus estructuras organizativas.

¿Cómo fomenta el kit de herramientas las iniciativas de sostenibilidad?

En esencia, el conjunto de herramientas ofrece una visión holística de los mecanismos de gobernanza interna y el fortalecimiento de las instituciones de gobernanza pública. Al permitir a las empresas integrar políticas que no sólo sirven a sus intereses, sino que también benefician a las partes interesadas y a las sociedades más amplias en las que operan, sienta las bases para unas operaciones empresariales más sostenibles e impactantes.

Al proporcionar un marco estructurado para la gobernanza empresarial que incluye principios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), el conjunto de herramientas ayuda a las empresas de África, como Nigeria, en las que ha participado su Red del Pacto Mundial de la ONU, a desarrollar y alinear sus operaciones con las normas mundiales de sostenibilidad. Esta alineación es esencial para atraer inversiones, especialmente en las economías emergentes, ya que los inversores dan cada vez más prioridad a las empresas con buenos resultados en materia de ASG.

Además, el conjunto de herramientas está diseñado para promover la transparencia y la rendición de cuentas en las empresas, lo que es especialmente importante en regiones donde las prácticas de gobernanza pueden estar menos desarrolladas. Por ejemplo, la falta de transparencia y responsabilidad en Nigeria es un problema creciente. Agora, un think tank nigeriano, publicó en abril de 2023 un informe en el que revelaba cómo la corrupción empresarial y gubernamental es el mayor obstáculo para que el país alcance su potencial de desarrollo [2]. [2]

El conjunto de herramientas del Pacto Mundial de las Naciones Unidas ofrece un medio valioso para mitigar la continuación de los abusos en materia de gobernanza empresarial. Fomenta acciones positivas en las dimensiones gubernamental y empresarial, promoviendo una comunicación eficaz con los ciudadanos y los empleados. Al fomentar la confianza entre directivos, ejecutivos, empleados y funcionarios gubernamentales, el conjunto de herramientas inicia asociaciones de colaboración y aboga por prácticas de buen gobierno. Se espera que este enfoque anime a las empresas a hacer públicos sus resultados en materia de medio ambiente, asuntos sociales y gobernanza y a comprometerse con las partes interesadas. Esta transparencia no sólo fomenta la confianza de los inversores, los clientes y las comunidades, sino que también constituye un excelente punto de partida para mejorar la rendición de cuentas y la responsabilidad de las empresas.

La gobernanza transformadora, tal como se propugna en el conjunto de herramientas, insta a las empresas a dar prioridad a una mayor rendición de cuentas, integridad y transparencia. Posicionado como fuerza motriz para una conducta empresarial responsable, un mejor desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG), y el fortalecimiento de las instituciones, las leyes y los sistemas, este compromiso encierra la promesa de continuar el desarrollo de sociedades pacíficas, justas e inclusivas.

Sanda Ojiambo, Consejera Delegada y Directora Ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, subraya la importancia de este conjunto de herramientas, afirmando: "El conjunto de herramientas corporativas para la gobernanza transformacional es un hito en nuestros continuos esfuerzos por dotar a las empresas de las herramientas que necesitan para promover prácticas empresariales sostenibles y responsables. Promoviendo la gobernanza transformacional, las empresas pueden desempeñar un papel crucial en la construcción de un mundo más justo e inclusivo." [3]

En consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, el conjunto de herramientas subraya su doble relevancia para las empresas. No solo contribuye al progreso de toda la agenda de los ODS, sino que también crea entornos sostenibles y rentables para las empresas y la inversión, en consonancia con las entidades y los marcos jurídicos mundiales.

Entre sus notables características y ventajas, el conjunto de herramientas facilita la mitigación de riesgos y la viabilidad a largo plazo al proporcionar una hoja de ruta estratégica para el cumplimiento de los principios de gobernanza transformacional. También mejora la alineación global, posicionando a las empresas para integrar estos principios en sus esfuerzos corporativos de manera efectiva. Además, las empresas que demuestran su compromiso con la gobernanza transformacional pueden beneficiarse de una mayor confianza de las partes interesadas, estabilidad social y mejora del valor de la marca, atrayendo así inversiones de fondos socialmente responsables. [4]

La herramienta en línea de autoevaluación de la gobernanza transformacional, de fácil uso, es un elemento central del conjunto de herramientas. Esta herramienta proporciona un marco estructurado para que las empresas se comprometan y apliquen los principios de la gobernanza transformacional, permitiéndoles evaluar sus prácticas de gobernanza actuales en relación con las metas pertinentes del ODS 16 e identificar áreas de mejora.

La herramienta de autoevaluación se complementa con tres informes empresariales incluidos en el kit de herramientas. En ellos se profundiza en aspectos clave de la gobernanza de la transformación, se ofrecen ideas sobre tendencias y orientaciones para los inversores, se exploran los canales de participación gubernamental y se ofrecen perspectivas sobre la incorporación de la gobernanza de la transformación a las estrategias empresariales.

El desarrollo de este conjunto de herramientas implicó la colaboración con empresas participantes y organizaciones asociadas a través del Think Lab sobre Gobernanza Transformacional del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Esta iniciativa, que reunió a 20 empresas de 5 regiones, facilitó la formación de líderes de pensamiento sobre cuestiones críticas relacionadas con la gobernanza transformacional, abordando los principales retos empresariales e identificando oportunidades para la promoción de políticas, amplificando así el impacto del conjunto de herramientas a través de la red del Pacto Mundial. [5]

El lanzamiento del Conjunto de Herramientas Corporativas para la Gobernanza Transformacional supone un paso importante hacia el avance de las prácticas empresariales sostenibles y responsables en todo el mundo. Al dotar a las empresas de las herramientas y los recursos necesarios para promover la gobernanza transformacional, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas sigue manteniendo su compromiso de promover el impacto colectivo mundial de las empresas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la creación de un cambio positivo.

Además, el hecho de que el kit de herramientas se centre en la gobernanza no solo mejora la capacidad de las empresas para abordar los retos sociales y medioambientales actuales, sino que también las posiciona para prosperar en un entorno en el que los requisitos de divulgación e información ASG están pasando de ser voluntarios a obligatorios. Mediante iniciativas como este conjunto de herramientas, las empresas pueden reforzar sus perspectivas de éxito, resistencia y sostenibilidad a largo plazo, contribuyendo al mismo tiempo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fuentes:

[1] https://www.un.org/en/un-chronicle/un-global-compact-finding-solutions-global-challenges

[2] https://nairametrics.com/2023/04/03/absence-of-transparency-and-accountability-could-make-nigeria-lose-up-to-37-of-gdp-by-2030-agora-policy-report/

[3] https://www.globenewswire.com/en/news-release/2024/02/13/2828382/0/en/UN-Global-Compact-launches-Transformational-Governance-Corporate-Toolkit.html

[4] https://esgnews.com/un-global-compact-introduces-toolkit-to-drive-transformational-corporate-governance/

[5] https://btlaw.com/insights/alerts/2023/prioritizing-the-g-in-esg-governance-practices-companies-can-implement-to-improve-esg-performance

Comienza a usar la Herramienta ESG de Seneca hoy

Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.

Toolkit

Seneca ESG

¿Interesado? Contáctanos ahora

Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo

sales@senecaesg.com

Oficina de Singapur

7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936

+65 6223 8888

Oficina de Ámsterdam

Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA

(+31) 6 4817 3634

Oficina de Shanghái

No. 299, Tongren Road, #2604B Distrito Jing'an, Shanghái, China 200040

(+86) 021 6229 8732

Oficina de Taipéi

77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414

(+886) 02 2706 2108

Oficina de Hanói

Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000

(+84) 936 075 490

Oficina de Lima

Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073

(+51) 951 722 377