Lo que las empresas fuera de la UE deben saber sobre la CSRD

by  
Thien Tran  
- 12 de noviembre de 2024

The Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) is an ambitious initiative by the European Union (EU) aimed at transforming corporate transparency on sustainability issues. For companies outside the EU, the CSRD […]

En Directiva sobre presentación de informes de sostenibilidad corporativa (DCR) es una ambiciosa iniciativa de la Unión Europea (UE) destinada a transformar la transparencia corporativa en cuestiones de sostenibilidad. Para las empresas de fuera de la UE, la CSRD tiene implicaciones significativas, especialmente para las que operan dentro de la UE o mantienen vínculos económicos sustanciales con ella. Las empresas no pertenecientes a la UE pueden encontrarse dentro de su ámbito de aplicación, lo que les obliga a divulgar métricas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para cumplir con los estándares cambiantes en materia de transparencia y rendición de cuentas. Este artículo explora los requisitos de la CSRD, cómo podrían verse afectados las empresas no pertenecientes a la UE y por qué el cumplimiento proactivo puede proporcionar ventajas competitivas.

Entendiendo el CSRD: Una visión general

En Directiva sobre presentación de informes de sostenibilidad corporativa (CSRD), que entrará en vigor en enero de 2023, se basa en el Directiva sobre información no financiera (Derecho nacional de desarrollo), ampliando tanto su alcance como los requisitos de presentación de informes. Su objetivo es crear un marco coherente y transparente para la presentación de informes de sostenibilidad en toda la UE, haciendo que los datos ESG sean más fiables y comparables entre empresas e industrias. La directiva exige que las empresas informen sobre los impactos ambientales, los factores sociales y las prácticas de gobernanza de acuerdo con la nueva normativa desarrollada Normas europeas de presentación de informes de sostenibilidad (ESRS) [1] Los aspectos del CSRD incluyen:

  • Ámbito ampliado:La CSRD se aplicará a alrededor de 50.000 empresas, incluidas empresas no pertenecientes a la UE que cumplan criterios específicos vinculados a la UE.
  • Requisito de doble materialidad:Las empresas deben informar sobre cómo los factores ESG afectan tanto su desempeño financiero como el impacto social y ambiental más amplio [2].
  • Requisitos de etiquetado digital:Todos los informes deben presentarse en un formato digital, legible por máquina, para facilitar la comparación y el acceso a los datos, aumentando la transparencia en los mercados.

Por qué los países no pertenecientes a la UE deberían tomar nota

Para las empresas con sede fuera de la UE, la CSRD podría representar un cambio significativo en los requisitos operativos y de presentación de informes. Las empresas no pertenecientes a la UE deben cumplir con la CSRD si cumplen alguno de los siguientes criterios:

  • Generar una Volumen de negocio neto superior a 150 millones de euros dentro de la UE durante un ejercicio financiero.
  • Tener una Filial con sede en la UE o rama cumplir umbrales específicos en cuanto a empleados e ingresos.

Para muchas empresas multinacionales, estas condiciones implican el cumplimiento obligatorio de la CSRD, lo que podría afectar a sus operaciones y exigir una revisión de los sistemas de presentación de informes existentes. Los riesgos de incumplimiento incluyen daños a la reputación, sanciones financieras o la exclusión de la actividad empresarial en la UE, donde las expectativas de sostenibilidad son cada vez más rigurosas.

Principales implicaciones de la CSRD para las empresas no pertenecientes a la UE

Comprender estas implicaciones es crucial para que las empresas no pertenecientes a la UE adapten eficazmente sus estrategias y se alineen con los estrictos estándares de sostenibilidad de la UE.

1. Requisitos ampliados de presentación de informes ESG

De acuerdo con la CSRD, las empresas no pertenecientes a la UE que cumplan los criterios anteriores deben informar sobre doble materialidad, lo que significa que deben revelar ambos:

  • Los riesgos y oportunidades financieras relacionados con las cuestiones de sostenibilidad, y
  • Los impactos sociales y ambientales de sus actividades comerciales.

Este requisito ampliado probablemente requerirá que las empresas no pertenecientes a la UE recopilen y analicen datos extensos sobre emisiones de carbono, el uso de energía, la gestión de residuos y las prácticas sociales, como las normas laborales y la participación comunitaria. Las empresas que no están acostumbradas a presentar informes ESG detallados pueden necesitar establecer o actualizar sistemas para cumplir con estos requisitos.

2. Mayores costos de cumplimiento y ajustes operativos

La preparación para el cumplimiento de la CSRD probablemente supondrá importantes inversiones iniciales, en particular para las empresas que no estén familiarizadas con los informes ESG al estilo de la UE. Los posibles costes incluyen:

  • Contratación de especialistas en ESG o empresas de consultoría para ayudar con la recopilación y presentación de datos.
  • Implementar o actualizar herramientas digitales para el seguimiento de métricas ESG en tiempo real y
  • Realizar capacitaciones internas para empleados involucrados en informes de sostenibilidad.

Si bien estos costos son tangibles, también pueden producir beneficios a largo plazo, ya que una mejor elaboración de informes a menudo conduce a mejores conocimientos operativos y ganancias de reputación.

3. Riesgos legales y financieros del incumplimiento

El incumplimiento de los requisitos de presentación de informes de la CSRD puede exponer a las empresas a sanciones y otras medidas regulatorias dentro de la UE. Además, el incumplimiento puede resultar en un daño a la reputación, afectando las relaciones con los inversores, los consumidores y otras partes interesadas que priorizan la sostenibilidad. Por ello, para las empresas que operan dentro de la UE, la CSRD es tanto una necesidad de cumplimiento como una consideración estratégica para mantener el acceso al mercado.

Pasos que deben seguir las empresas no pertenecientes a la UE para prepararse para el cumplimiento de la CSRD

Para afrontar estos desafíos de manera eficaz, las empresas no pertenecientes a la UE deben adoptar un enfoque proactivo para comprender e integrar los requisitos de la CSRD en sus marcos existentes:

  • Determinar la aplicabilidad:El primer paso es evaluar si su empresa se encuentra dentro del ámbito de aplicación de la CSRD evaluando los ingresos de la UE, la presencia de filiales o sucursales y el tamaño de la plantilla en la UE. Conocer estos detalles le permitirá aclarar sus obligaciones de presentación de informes y orientar su estrategia de cumplimiento.
  • Alinearse con los estándares ESRS:El CSRD exige el cumplimiento de Normas europeas de presentación de informes de sostenibilidad (ESRS). Estas normas brindan orientación específica para cada sector sobre la presentación de informes sobre métricas ESG críticas, como emisiones, uso de recursos y prácticas laborales. Al analizar las pautas de ESRS, las empresas pueden identificar brechas en su recopilación actual de datos ESG y realizar los ajustes necesarios.
  • Desarrollar mecanismos de recopilación y presentación de datos:Establecer sistemas de gestión de datos sólidos es fundamental para cumplir con los requisitos de la CSRD. Es posible que las empresas deban invertir en herramientas digitales que permitan el seguimiento en tiempo real de los datos ESG o mejorarlas. Al implementar sistemas de informes coherentes y transparentes, las empresas pueden mejorar la precisión y realizar un mejor seguimiento de su progreso hacia los objetivos de sostenibilidad.
  • Fomentar la participación de las partes interesadas y crear una cultura de cumplimiento interno:Cumplir con los estándares CSRD requiere un esfuerzo colectivo en toda la organización. La participación de las partes interesadas clave, incluidos los empleados, los proveedores y los clientes, puede respaldar los objetivos de sostenibilidad de la empresa. Los programas de capacitación y concientización regulares garantizan que los empleados comprendan la importancia del cumplimiento de CSRD y su papel para lograrlo.

Ventajas del cumplimiento de la CSRD para empresas no pertenecientes a la UE

Si bien la adaptación a la CSRD requiere inversión, su cumplimiento ofrece beneficios sustanciales:

  • Mayor atractivo para los inversores:Con el creciente interés global en los criterios ESG, las empresas que cumplen con la CSRD pueden resultar más atractivas para los inversores centrados en negocios sostenibles.
  • Imagen de marca mejorada:El cumplimiento de la CSRD puede fortalecer la reputación de una empresa, particularmente entre los consumidores europeos que priorizan la sostenibilidad.
  • A prueba de futuro:A medida que más países adoptan regulaciones de sostenibilidad similares, el cumplimiento temprano de la CSRD puede preparar a las empresas para un futuro de expectativas ESG globales estandarizadas.

¿Cómo puede Seneca ESG ayudar a su empresa en su camino hacia la CSRD?

Seneca ESG's EPIC

Para las empresas que navegan por las complejidades del CSRD, ESG de Seneca ÉPICO plataforma ofrece una solución potente y centralizada para gestionar datos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y lograr el cumplimiento.

Características principales de la plataforma EPIC:

  • Amplio respaldo para el cumplimiento:EPIC se alinea con más de 70 estándares de divulgación, lo que facilita que las empresas cumplan con la CSRD y otros requisitos regulatorios.
  • Visualización de datos intuitiva:La plataforma proporciona un panel de control con información en tiempo real sobre las métricas ESG, lo que ayuda a los usuarios a seguir el progreso con facilidad visual.
  • Recopilación y gestión de datos optimizadas:Al automatizar los flujos de trabajo de datos en todos los departamentos y ubicaciones, EPIC centraliza la gestión de datos y reduce el riesgo de inconsistencias.
  • Establecimiento y seguimiento de objetivos:EPIC permite a los usuarios establecer y monitorear objetivos de sostenibilidad tanto a nivel de empresa como departamental, lo que contribuye a la mejora continua.
  • Análisis de brechas y puntuación:Los usuarios pueden identificar brechas en su desempeño ESG y aplicar puntuaciones personalizadas, lo que ayuda a alinearse con los estándares objetivo y mejorar sus esfuerzos de sostenibilidad.

Conclusión

Para las empresas de fuera de la UE, la CSRD es más que un simple cambio normativo: es un paso hacia una nueva era de transparencia y responsabilidad corporativa. Las empresas no pertenecientes a la UE con vínculos con el mercado europeo deberían evaluar de forma proactiva su elegibilidad y comenzar a prepararse para cumplir con los requisitos de la directiva. Mediante una alineación temprana con la CSRD, las empresas no solo pueden evitar posibles problemas de cumplimiento, sino también posicionarse como líderes en el impulso global a la sostenibilidad.

Referencias:

[1] https://finance.ec.europa.eu/capital-markets-union-and-financial-markets/company-reporting-and-auditing/company-reporting/corporate-sustainability-reporting_en

[2] https://www.efrag.org/sites/default/files/sites/webpublishing/SiteAssets/Appendix%202.6%20-%20WP%20on%20draft%20ESRG%201.pdf

Comienza a usar la Herramienta ESG de Seneca hoy

Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.

Toolkit

Seneca ESG

¿Interesado? Contáctanos ahora

Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo

sales@senecaesg.com

Oficina de Singapur

7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936

+65 6223 8888

Oficina de Ámsterdam

Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA

(+31) 6 4817 3634

Oficina de Shanghái

No. 299, Tongren Road, #2604B Distrito Jing'an, Shanghái, China 200040

(+86) 021 6229 8732

Oficina de Taipéi

77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414

(+886) 02 2706 2108

Oficina de Hanói

Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000

(+84) 936 075 490

Oficina de Lima

Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073

(+51) 951 722 377